|
|
 |
|
ENERGíA
en Entre Ríos |
|
La electricidad y el gas son las dos grandes fuentes de energía
con las que cuenta la provincia de Entre Ríos. Es esencial
el servicio que cumple la Central Hidroeléctrica de Salto
Grande. Fue el primer complejo hidroeléctrico binacional
en latinoamérica: desde la puesta en marcha de la primera
unidad generadora en 1979, la represa abastece a Uruguay y Argentina
con su producción eléctrica. Diariamente, el agua
hace girar las turbinas, que a su vez accionan los generadores.
La electricidad se distribuye a ambos países a través
de torres y líneas de transmisión. La red de nuestra
provincia se nutre de tres estaciones transformadoras (Salto
Grande, Colonia Elía y Santa Fe), que reciben las líneas
desde la Central. |
 |
Con respecto al desarrollo gasífero, Entre Ríos
está conectado al Gasoducto Subfluvial que cruza el río
Paraná y continúa con el Gasoducto Troncal Entrerriano.
La empresa Gas del Norte S.A. está a cargo del abastecimiento.
Esta gran obra, que tuvo lugar en el período 1987 –89,
consistió en el cruce del gas desde Aldao hasta Aldea
Brasilera y demandó 55 millones de dólares. En
el segundo gobierno de Jorge Busti se desarrolló el gasoducto
que une Aldea Brasilera con Colón y desde allí
actualmente se van desprendiendo ramales de aproximación
hacia el norte y sur: se están realizando obras en localidades
como Gualeguay, Villaguay, Piedras Blancas y Larroque.
Esta fuente de energía es muy demandada por la mayoría
de los departamentos debido al bajo costo que representa con
respecto al gas embasado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|